Eugenia Codina Desde mi ventana

miércoles, 4 de febrero de 2009

Finanzas postmodernas


El experto en finanzas Harry Markopolos ha declarado hoy en la investigación del caso Madoff. Markopolos ya había advertido hace diez años de que Madoff hacía las cuentas del gran capitán pero ni los periódicos ni los rivales se atrevieron a enfrentarse al entonces poderoso Madoff. Lo más interesante en su declaración es que, según él, el SEC (Comisión de Mercado de Valores estadounidense) investigó el caso pero como los auditores eran unos analfabetos que ¨no tienen ni idea de las finanzas modernas¨ no supieron ver en su momento la gravedad del caso.

El señor Markopolos seguramente no sabe que en España sí que estamos al día en cuanto al mundo financiero postmoderno. Y todo gracias a que aquí tenemos al señor Leopoldo Abadía que es capaz de explicar el caso Madoff en diez minutos solo con la ayuda de un encerado y una tiza.

No puedo evitar la tentación de recurrir de nuevo él para que nos explique como se han fundido inexplicablemente 50.000 millones de dólares:

martes, 3 de febrero de 2009

El infierno aclarado II



El FORGES De El País del domingo 1 de febrero del 2009

lunes, 2 de febrero de 2009

Bushobama

A raíz de mis los posts sobre discursos históricos, populismo y política , mi amigo David Tokofsky convencido y crítico demócrata, me envía este vídeo desde Los Angeles. Se trata de un fragmento de The Daily Show, un programa satírico de la televsión estadounidense en el que se dan las noticias en clave de humor. Jon Stewart, el presentador y alma del programa, analiza no sólo las noticias sino la forma en que los medios de comunicación las tratan.

En este sketch, Stewart y su ¨corresponsal¨en Washington durante la investidura de Barack Obama como presidente, comparan los discursos de Bush y Obama llegando a la conclusión de que a pesar de decir literalmente lo mismo, la interpretación que del mensaje hacen tanto el público como los medios es totalmente opuesto.

Como dice el corresponsal al buscar una razón para este inexplicable fenómeno: ¿Porqué cuando se funde queso en una pizza es delicioso y en cambio encima de la comida china es asqueroso? Nadie lo sabe.


El vídeo está en inglés:

domingo, 1 de febrero de 2009

Ich bin ein Berliner

Ayer mencioné discursos populistas que se conocen por el nombre como un buen libro: el Yes, we can, el I have a dream. En esta categoría también entgra el Ich bin ein Berliner de John F. Kennedy en 1963 (un buen año para discursos inolvidables).

Yo no sé si Kennedy sabía, cuando se proclamó un berlinés ante miles de espectadores, que con este nombre también se conoce un delicioso bollo azucarado con crema dentro:


En Alemania le llaman un berlinés, en Holanda una bola berlinesa (berlinerbol). Por suerte Kennedy no dijo: Ich bin ein Berliner... bol