Eugenia Codina Desde mi ventana

lunes, 10 de noviembre de 2008

Marius Serra ve correr a su hijo

Me ha llegado este mensaje de Marius Serra:

Ja saps que mai no m'estic quiet. Tot just fa vint anys que vaig publicar el meu primer llibre, i ara em fa goig comunicar-te que avui ha sortit publicat el catorzè, Quiet, probablement el que m'ha costat més d'escriure.
Ya sabes que nunca estoy quieto. Ahora hace veinte años que publiqué mi primer libro y ahora me alegra comunicarte que hoy se publica el número catorce, Quieto, probablemente el que me ha costado más escribir.

Quiet és la narració de la vida al costat de mon fill Lluís, que va néixer fa vuit anys amb paràlisi cerebral, un estat que sovint ens exposa als fiblons del dolor, però en què predomina la joia. La narració desemboca en un foliscopi que ens permet veure'l córrer gràcies a una il·lusió òptica.
Quieto es la narración de la vida al lado de mi hijo Lluís, el cual nació hace ocho años con parálisis cerebral, un estado que a menudo nos expone a los pinchazos del dolor pero en el que predomina la felicidad.
LA NARRACION DESEMBOCA EN UN FOLIOSCOPIO QUE NOS PERMITE VERLE CORRER GRACIAS A UNA ILUSION OPTICA.

Em fa il·lusió fer-te saber que el proper dimarts, dia 11/11, en signaré exemplars a la segona planta de l'FNAC Triangle, a la plaça de Catalunya, de 7 a 9 del vespre.
Me hace ilusión hacerte saber que el próximo martes dìa 11 de noviembre firmaré ejemplarles en la segunda planta del FNAC Triangle, en la plaza de Cataluña entre las 7 y las 9 de la noche.


Màrius Serra
http://www.mariusserra.cat




Marius Serra y su hijo Lluís posando como si estuvieran participando en una carrera. A partir de esta foto se hizo el folioscopio, o flipbook, donde se ve a Lluís corriendo gracias al efecto óptico que se forma al pasar las páginas rápidamente. Marius Serra hace así realidad el sueño de ver a su hijo corriendo. En este vídeo de seis minutos se puede ver como lo ha hecho. Está hablado en catalán.

domingo, 9 de noviembre de 2008

La familia Piccard

Esta semana ha muerto uno de los hombres más importantes en mi vida. Sin haberle llegado a conocer personalmente tuvo una importancia fundamental en alegrar mi infancia y mi juventud.
Me refiero a Jacques Piccard, de profesión explorador oceanógrafo. Ha muerto a los 86 años en su casa suiza. Picard había visto un fondo del mar, en su batiscafo Trier, que no había visto nadie antes y que la gran mayoría de los mortales no veremos nunca. Una hazaña comparable a andar por la luna.
Jacques Piccard

Jacques Piccard formaba parte de una estirpe de exploradores: su padre fue Auguste Piccard y su tío, hermano gemelo de Auguste, Jean Felix Piccard. Los dos eran científicos, físicos y aeronautas. Auguste Piccard subió en globo aerostático a una altura récord hasta aquel momento. El padre subió a lo más alto y el hijo bajó a lo más fondo, expresión ésta que no es en nigún caso una metáfora porque las dos hazañas se midieron con el sistema métrico.

Auguste Piccard

La razón por la que estos dos hombres han sido tan importantes en mi vida es porque Auguste Piccard inspiró a Hergé la figura del famoso profesor Tornasol de las Aventuras de Tintín. Hergé declaró haber hecho al profesor Tornasol más bajo que el impresionante y larguirucho Auguste Piccard (en aquel entonces profesor en la universidad de Bruselas) porque sino no le cabía en la viñeta.

El profesor Tornasol o Professor Zonnebloem

Los álbumes de Tin-Tín están unidos a mi infancia de forma indeleble. Horas y horas de mi vida las pasé leyendo las aventuras de Tintin, tanto en catalán como en castellano. Me sabía las historias de memoria de tanto leerlas y releerlas. El profesor era uno de mis personajes favoritos. Su sordera era la causa de cómicos malentendidos, especialmente con el vociferante capitán Haddok. Gracias a estos libros viajé por todo el mundo sin moverme del piso de Barcelona y experimenté el placer de la lectura.

Estas lecturas probaron ser muy útiles cuando fui a vivir a Holanda y tuve que aprender holandés a marchas forzadas. Las lecturas de los libros de Tintín me ayudaron a aprender el idioma gracias a a) el apoyo visual de las viñetas y b) a que me sabía la historia de memoria y podía deducir lo que decían los bocadillos sin conocer todas las palabras.

La influencia de la familia Piccard no termina aquí porque, ya de mayor, he disfrutado de muchas horas de viajes por los espacios siderales al lado del capitán Jean-Luc Picard del USS Enterprise en la serie Star Trek, el epitema del explorador osado, curioso y estudioso.

Jean-Luc Picard

Gene Rodenberry, creador original de la serie, le dio el nombre de los Piccard a este capitán de origen francés proveniente de una familia de viticultores que rompiendo la tradición familiar se dedica a la astrofísica. El capitán Picard vuelve a los viñedos familiares, que ha heredado su hermano, en momentos de crisis. De las estrellas a la tierra.
En la realidad  los viñedos Picard se encuentran en Reims y son famosos por el champán Jacques Picard.

Los viñedos Jacques Picard

Si Star Trek engancha es gracias a personajes como Jean-Luc Picard, el explorador que se ve enfrentado consantemente a dilemas morales, culturales, militares y religiosos a causa de la continua búsqueda de mundos nuevos a la que se dedica. El espectador se siente involucrado en estos dilemas y se pregunta: ¿qué haría yo en este caso?, ¿es un ser hecho de mocos siderales menos vida que una unidad de carbono como yo?. Preguntas estas que nos hacemos constantemente los que vivimos en otro país del país que hemos nacido. La experiencia transcultural es también una forma de exploración porque uno vive situaciones nuevas, como Picard, para las que no hay guión previo ni cómodas tradiciones en las que apoyarse. 
En Star Trek se extrapolan estas cuestiones de tal forma que más que ciencia-ficción, se trata ya de sociología- y filosofía-ficción.


Por suerte, aún queda un Piccard que ha heredado el chip explorador de sus antecesores. Bertrand Piccard, siguiendo la tradición familiar, fue el primero en dar la vuelta al mundo en globo (no Phileas Fogg) aerostático. Siguiendo también la tradición familiar, Bertrand no solo explora lo más alto sin también lo más fondo... del alma humana, ya que es también psiquiatra.

Bertrand Piccard

Que yo sepa, este último Piccard aún no ha sido revertido en una figura de ficción. A mí ya se me está ocurriendo una obra de teatro mientras escribo esto: durante una comida de Navidad de la familia Piccard, de repente, y cuando se están contando las  batallitas a la hora de los turrones,  se materializa el ectoplasma de Julio Verne, el cual no puede resistir la tentación de hablar de su última idea, el viaje en el tiempo, con esta familia de locos maravillosos. ¡Ya me imagino las tres generaciones peleándose para ser el primero en meterse en la máquina del tiempo!

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Piernas delgadas y cabeza bien amueblada


La elección de Obama es única en la historia y no lo es. Como decía Paul Krugman en El País, en momentos de crisis no eliges a alguien con quien te puedes tomar una cerveza, sino alguien serio, alguien de quién te puedas fiar, al menos de su inteligencia. Hoy se ha confirmado que un carácter equilibrado, inteligente y de suaves maneras triunfa en momentos de crisis.

Esta observación de Krugman me recuerda otros dos casos de elecciones sorprendentes en la historia que a la larga resultaron muy acertadas. Frankin Roosvelt, medio paralítico y ocultando a duras penas que casi no podía andar, fue reelegido en 1940, un momento crítico a causa del inicio de la guerra europea. Un inválido como comandante y jefe. Ahora bien, un inválido que había cambiado el país con su New Deal.
En Europa, Gran Bretaña se inclinó por otro peculiar comandante y jefe: un viejo político y un político viejo. Una elección también acertada, tal como demostró la historia.

Los dos tenían algo más importante que la fuerza física, tenían experiencia, inteligencia, sentido común y una gran fuerza de voluntad.

Barack Obama parece tener todas cualidades mentales y físicas de estos dos grandes líderes, no olvidemos sus ¨piernas delgaditas¨ tal como le echó en cara el gobernador de California en su cómico discurso.

domingo, 2 de noviembre de 2008

El voto latino no es broma

El voto latino representa nueve millones de votantes en Estados Unidos. No es de extrañar, pues, que los dos candidatos presidenciales hayan grabado spots publicitarios en español para apelar a un gran número de votantes que tanto se puede decantar por el voto demócrata como por el republicano.

Republicano:


Demócrata:


El voto demócrata ofrece un plan de seguridad social universal lo cual atrae, evidentemente, a muchos votantes de menos recursos, categoría en la que caen aún muchos latinos. Además, el partido demócrata hace una llamada a la diversidad de la población tanto en raza como en género para dar su voto.


Sin embargo, el partido republicano siempre ha tenido muchos votantes latinos porque representan valores conservadores que coinciden con valores católicos, la religión, con mucho, dominante en el grupo hispanoparlante.

Los spots publicitarios no solo van dirigidos a explicar la campaña sino también a explicar, en español, el proceso técnico de la votación.


Pero aparte de estas políticas dirigidas por los bien engrasados aparatos publicitarios de los dos partidos, lo que me ha sorprendido es encontrar gran cantidad de músicos y cantantes que llaman, por iniciativa propia, a los latino a votar en estas elecciones. Vienen en todos los estilos y son pro-Obama. La creatividad latina está claramente del lado del candidato demócrata.

Con música de bamba:



Y ahora con salsa:



Un poco de reggaeton:



Es interesante ver, desde el punto de vista europeo donde tenemos tantas identidades juntas pero no mezcladas, como la identidad americana se asume como un honor y se mezcla de forma natural con la identidad latina. Debe ayudar a esta integración tan natural, el hecho de que los latinos proceden de muy y distintos países, de forma que no se puede hablar de un nacionalismo particular frente al nacionalismo americano. Si un latino ve las noticias en español se entera de lo que ocurre en Estados Unidos, en Méjico, Cuba, Nicaragua, etc. En realidad, son las noticias de la diáspora no las noticias del: ¨terruño¨.

Cantantes de todos los países hispanoparlantes con Alejandro Sanz incluído:



Estados Unidos es un país muy grande y muy diverso. Es difícil predecir lo que va a ocurrir el 4 de noviembre. Lo que sí está claro es que en estas elecciones, los diferentes candidatos son mucho más representativos de la diversidad demográfica y social del país de lo que nunca habían sido. No cabe duda de que en las próximas elecciones esta diversidad se verá asumida como norma y se verá corregida y aumentada, seguramente, con candidatos de orígen latino.

Aquí la versión española, (de Valencia para más señas) y tecno de apoyo a Obama. Este es, estética y músicalmente, el más europeo de los spots:


Y si quieres a oír a Obama hablando en español mira este anuncia dirigido al votante de Puerto Rico: