Eugenia Codina Desde mi ventana

miércoles, 29 de abril de 2009

Ceci n´est pas une pomme


Ilusión, Agustí Codina, 2009

Así se crea la ilusión de una manzana:



Fotos: Eric

Para ver más ilusiones, hacer click aquí



Ilusiones, Agustí Codina, 2009

martes, 28 de abril de 2009

Ceci n´est pas une pipe


La traición de las imágenes (Esto no es una pipa),René Magritte, 1928/29

Magritte tenía razón: una pipa ya no es una pipa. Ahora un pipa es un molinillo de viento. Al menos, esto es lo que la dirección del metro de París opina.

Molinillo de viento, autor desconocido, 2009

La filmoteca de París organiza un ciclo sobre la filmografía de Jacques Tati. En los posters anunciantes del evento en el metro aparece una estrella encima de la pipa. Según la ley antitabaco en Francia está prohíbido estimular o enaltecer el acto de fumar en público. Así que, Jacques Tati, en lugar de una pipa lleva un molinillo de viento colgando de los labios.

Culpo de que las cosas hayan llegado a este punto a los americanos con su obsesión de lo que es políticamente correcto. Hace unos años ya fue objeto de chirigota en Europa el sello de Bette Davis , publicado por la compañía de correos de Estados Unidos, del que había desaparecido milagrosamente el cigarrillo que originalmente aguanta entre los dedos. Lo extraordinario es que le dejaran intacto el incorrecto abrigo de pieles.



Foto: Getty Foundation

Más tarde, el músico de jazz, Robert Johnson también vio desaparecer el cigarrillo de entre sus labios en el momento que se le dedicó un sello de correos.
Quizás me precipito al acusar a los Estados Unidos de falta de sentido común. Ya en el 2005, Jean Paul Sartre, fumador y filósofo (en este orden), vio el cigarrillo desaparecer de entre sus dedos en el póster de la exposición que la Bibilioteca Nacional Francesa le dedicó en el centenario de su nacimiento. Como dice el avispado redactor francés: EL INFIERNO es que LOS OTROS te eliminen el cigarrillo con airbrush.



Y ya antes, André Malraux, el ministro intelectual y fumador, vio también el legendario cigarrillo desparecer de sus labios cuando se revertió su figura en sello nacional.



Ni a Jacques Tati, famoso por ridiculizar los tiempos modernos, se le hubiera ocurrido un gag como éste del que ahora él mismo es objeto.

jueves, 23 de abril de 2009

Dia del llibre




Marius Serra me envia este mensaje:
El éxito de Quieto me ha impulsado a organizar un concierto benéfico en pro de las Fundaciones Nexe y Guimbarda, dedicadas a la pluridiscapacitación. Será el próximo 14 de junio y llenaremos (espero) la Sala Gran de el Auditori de Barcelona. Lleva por título : ¡Muévete para los Quietos! El cartel de artistas y lectores que participarán es de lujo y lo iré revelando de enigma en enigmarius desd eeste nuevo blog que hoy te invito a visitar:

http://moutepelsquiets.blogspot.com

Naturalmente, este jueves, por Sant Jordi, no pararé quieto. Esta es mi relajada agenda del día. Me encontrarás en:

11:00 - 12:00 h FNAC Triangle

12.00 - 13:00 h ABACUS Rambla Catalunya
Rambla Catalunya/Còrsega

13:00 h- 14:00 h Corte Inglés Diagonal

16:00 - 17:00 h La Central
Rambla Catalunya entre Mallorca i Provença

17:00 - 18:00 h Corte Inglés Catalunya


18:00 - 19:00 h Casa del Llibre


19:00 - 20:00 h Bertrand
Rambla Catalunya 35

20:00 - 21:00 h Alibri
Rambla Catalunya / Gran Via

Iré armado con un timbre que lleva la huella dactilar del Llullu para poder firmar autógrafos en su nombre.

Bon Sant Jordi

Màrius

sábado, 18 de abril de 2009

La primavera, esa gran diva europea

A raíz de las fotos de los magnolios que colgué hace unos días, mi amigo Vincent me envía estas fotos tomadas en Alsacia (Norte de Francia) y en Eindhoven (Sur de Holanda).

Un jardín en Alsacia, abril del 2009

Comprendo perfectamente que Vincent (alsaciano afincado en Holanda) no haya podido resistir la tentación de hacer estas fotos y enviármelas.
Porque en el Norte de Europa los inviernos son largos y los veranos cortos, para no decir prácticamente inexistentes, si se cuenta la cantidad de lluvia que puede llegar a caer en junio y julio. El otoño ya empieza prácticamente en agosto así como las escuelas. Las vacaciones de verano, con sus cinco semanas, pasan volando comparadas con las largas vacaciones escolares de los países del Sur de Europa, con sus tres meses de receso.

El jardín de Vicente en Eindhoven, abril del 2009

Tanto en Inglaterra, como en Holanda o en Suecia, los estudios de televisión solo graban series o programas nuevos en exteriores en los meses de primavera y verano, es decir cuando hay más tonalidades de verdes y el paisaje está en todo su esplendor. Es el momento en que el gris y el blanco quedan desbancados durante unos meses para dar paso a las flores y los colores.


El magnolio de la familia

Y esta es la gran ventaja de los largos, fríos y oscuros inviernos: la exuberancia de la primavera. El paso es tan abrupto que uno no puede evitar notarla, disfrutarla e incluso fotografiarla. No hay forma de evitarla, a nadie deja indiferente.

La primavera, en Europa, es una verdadera diva.