Eugenia Codina Desde mi ventana

viernes, 29 de marzo de 2013

Ingoogueleable

En Suecia, como en Holanda, se publica cada años una lista de neologismos que se incorporan al diccionario de la lengua. Las lenguas escandinavas, al igual que el holandés, están muy abiertas a la incorporación de palabras de otras lenguas. La gran mayoría de estas palabras prestadas provienen del inglés pero no exclusivamente. Por ejemplo, la palabra "tapas" (en plural) ya se ha incorporado al diccionario de la lengua holandesa.

Esta introducción es para comentar esta curiosa noticia: el diccionario de la lengua sueca quería incorporar la palabra "ungoogleable" para definir aquello que "no se puede encontrar con Google o con otro buscador". Y digo quería porque la propuesta se ha tenido que retirar ante la protesta de Google y su amenaza de tomar medidas legales contra la Academia de la Lengua Sueca si no retiraban la segunda parte de la frase: "... u otro buscador".
Los lingüístas suecos han decidido evitar el mogollón que les venía encima y han retirado la propuesta.
El poder de Google es infinito, como ya sabemos todos, pero ni Google es capaz de hacer círculos cuadrados. La realidad del uso de la lengua es que cada vez que un sueco diga "ungoogable" seguirá queriendo decir ... o cualquier otro buscador.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Esperando

Hoy va de estereotipos: ¿es el Sur de Europa irreconciliablemente diferente del Norte de Europa?.

Me lo pregunto porque llevo tantos años viviendo en Holanda, que ya no sé hasta que punto mi extrañeza ante el comportamiento español tiene que ver con los casos aislados o con la cultura.

Pongo un par de ejemplos para ilustrar las diferencias:

- En España se puede hacer una cita por razones tanto informales como de trabajo de un día para otro o el mismo día. - En Holanda solo se puede quedar a semanas vista o incluso meses, tanto con amigos como con relaciones de trabajo.

- En España el multitasking es normal, incluso da la impresión de eficiencia. - En Holanda el multitasking es de malaeducación. Punto.

- En España anular una cita media hora antes parece ser normal o no aparecer en una cita. - En Holanda es impensable.

Esto es lo que voy pensando mientras asimilo el plantón que me acaban de dar.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Los recortes de San Nicolás

Crisis en Europa: regalos por menos de 5 euros

Hoy es 5 de diciembre, el día que San Nicolas reparte simultáneamente regalos en todas partes de la geografía holandesa gracias a la ayuda de sus pajes. Pero incluso el santo varón tiene que ahorrar este diciembre. A mi buzón han llegado este mes varios folletos de perfumerías, jugueterías y grandes almacenes anunciando todos ellos regalos baratos. Y avisando de que los pajes del santo van a buscar las gangas. Como pone en el folleto de la foto incluso por debajo de los cinco euros: "Onder 5 euro". Los sociólogos y los estudiosos de mercados ya han registrado en sus infoestadístias que los holandeses van a gastar dinero en regalos para Sinterklaas (5 de diciembre) pero que van a dejar de comprar regalos en Navidad, una costumbre de los últimos anos, seguramente importada de Estados Unidos e Inglaterra. Es decir, que en momentos de crisis los holandeses escogen lo suyo, lo que conocen de toda la vida. La crisis nos está haciendo más prudentes con el dinero pero también más tradicionales y seguramente más nacionalistas.

sábado, 10 de noviembre de 2012

¿Estudias o diseñas?

Barcelona, ciudad moderna y cosmopolita. O al menos, esto parece a primera vista. En las calles pasean turistas provenientes de todo el mundo. En el metro viajan pasajeros de incontables etnias. Y qué decir del vanguardismo estético. ¡Incluso los edificios antiguos son modernos! En la arquitectura de los edificios y en el contenido de las tiendas destaca el diseño. Desde los años 80, una de las frases que usan los barceloneses para ligar es: ¿estudias o diseñas?, tal ha sido la proliferación del buen gusto como profesión durante los últimos veinte años.

Las apariencias, sin embargo, engañan. A pesar del modernismo y la diversidad, los barceloneses pueden ser muy brutos ante "el otro". A mi juicio, es aún una forma de provincialismo. Como sí en el fondo los barceloneses esperaran que, en algún momento del futuro, todo volverá a ser como antes.
Al menos, esto es lo que pienso al entrar en una tienda de modernos adminículos de cocina, de Alessi para arriba, y toparme con estos encantadores saleros llenos de color local. Estereotipos del "otro" de diseño